2ª FORMACIÓN PRESENCIAL CON PAQUI CASTRO, CREADORA DEL MÉTODO.

CIUDAD DE MÉXICO 01 AL 04 DE AGOSTO

El próximo mes de agosto estaremos en CDMX y tendremos 2 actividades distintas:

del 01 al 04 de agosto en Ciudad de México

FORMACIÓN DE PROFESORES EN MÉXICO

Paqui Castro, creadora del método musical infantil español Mago Diapasón para niños, junto al director de orquesta Gustavo Dudamel y su hijo Pablo Ferrández. Los Ángeles.

Miles de niños aprenden cada año música con el Mago Diapasón.

 

El Mago Diapasón es un método musical que nace en España hace poco más de 30 años con la idea de enseñar música desde bebés en adelante.

Si eres músico, si te gusta la docencia y además te gustan los niños, esta información te interesa.

Muchos estudios hablan de los beneficios de la música en todas las etapas de la vida, pero especialmente en la edad temprana. La estimulación musical anterior a los 6 años de vida, logra crear unas conexiones neuronales que sólo lo consigue la música.

Marioneta del Mago Diapasón
La Marioneta

El hemisferio izquierdo se encarga de la parte lógica, del razonamiento y el derecho gestiona las funciones intuitivas y la creatividad.

Cada vez los padres son mas conscientes de estos beneficios e introducen a sus hijos en clases de música antes.

Muchos estudios hablan de los beneficios de la música en todas las etapas de la vida, pero especialmente en la edad temprana. La estimulación musical anterior a los 6 años de vida, logra crear unas conexiones neuronales que sólo lo consigue la música.

El hemisferio izquierdo se encarga de la parte lógica, del razonamiento y el derecho gestiona las funciones intuitivas y la creatividad.

Cada vez los padres son mas conscientes de estos beneficios e introducen a sus hijos en clases de música antes.

El Mago Diapasón va más alla de la simple estimulación musical. Nosotros empezamos a enseñar música con 6 años de vida, de forma natural, por medio de repetición.

Igual que en la metodología Suzuki, con un entorno adecuado, con trabajo progresivo y con motivación, podemos desarrollar cualquier aptitud o capacidad y, de este modo, lograr cualquier objetivo en la vida. Si acercamos la música desde bebés, la música formará parte de su entorno y podremos hablar de la música como lengua materna.

Cuentos y material didáctico.
Cuentos

Las modas, el interés creciente de los padres por actividades musicales para sus hijos cada ves más pequeños, ha despertado también el interés de músicos por encontrar una salida profesional. Pero muchas veces este tipo de clases son simple improvisación. Se canta, se baila, se tocan instrumentos, etc. pero no se sigue una programación y se hacen las cosas de forma bastante aleatoria. Por lo menos en España. En España se conoce como música y movimiento y vale cualquier cosa.

 

¿Por qué es más que la estimulación musical?

Nosotros también cantamos, bailamos, tocamos instrumentos de pequeña percusión. Todas las canciones fueron compuestas con una finalidad concreta, con unos ritmos que los niños ahora aun no son conscientes, pero que cuando crezcan y avancen en la metodología, les ayudarán a entender el lenguaje musical: puntillos, semicorchas. En un primer momento interiorizan ritmos, y desarrollan la capacidad del lenguaje con letras que les encantan. Pero unos años más adelante, gracias a esas canciones sabran solfear lecciones cada vez de mayor dificultad.

No hay nada improvisado en el método, todas las cosas se aprenden para entender otras más adelante y así ir entendiendo la música, familiarizarse con ella y que forme parte de sus vidas de forma natural.

El Mago Diapasón ofrece la posibilidad a sus profesores de tener un trabajo valorado por sus alumnos y familias. Se convierte en un personaje familiar para todos los niños, la actividad favorita y los profesores más queridos.

Magodi juego para el desarrollo del oído absoluto. para niños a partir de 4 añosTodo en el método está estructurado. Los profesores no tienen nada que investigar ni buscar para poder dar sus clases. Un profesor de México podría sustituir sin ningún problema a otro profesor en España y sabrían hacer lo mismo. La marca proporciona una formación de calidad para que te puedas despreocupar del cansado trabajo de preparar cada clase. Ya está todo pensado, simplemente tienes que aprender a hacerlo y comenzar a trabajar.

El mago diapasón es muy diferente a otras metodologías. Primero debido a que no hay metodos musicales que comiencen en edades tan tempranas. Pero además, es que consigue el desarrollo del oído absoluto. Es increible ver como niños de 2 o 3 años que asisten una vez por semana a clase, son capaces de reconocer las notas. A parte de lo que se trabaja en clase, la marca proporciona a todos sus alumnos una extensa intranet con mucho material para jugar, repasar en familia y trabajar el desarrollo del oído.Mago Diapasón. tienes dudas, contacta con nosotros

¿Quién creó el método Mago Diapasón?

Su creadora es la española Paqui Castro, y será ella la encargada del curso de formación de profesorado en Ciudad de México que se celebrará entre los días 15 y 22 de julio.

Paqui Castro nació en el seno de una familia de músicos y comenzó a estudiar la guitarra. En el Conservatorio Superior de Madrid conoce a su actual marido, que también es músico, violonchelista en la Orquesta Nacional de España.

Cuando se quedó embarazada comenzó a buscar la forma de enseñar música a su hijo. Pero quería que no fuera una forma estricta y aburrida y comenzó a desarrollar su propio método con su hijo Pablo, unos años más tarde nació su segunda hija y siguió investigando la forma de enseñarles. Desde muy jovencitos consiguió que desarrollaran la capacidad del oído absoluto.

Hoy en día sus hijos son 2 grandes músicos con apretadas agendas y compromisos a lo largo del mundo. Hay más información sobre Paqui en este enlace

embajadores de nuestro método musical

PRIMEROS ALUMNOS MAGO DIAPASÓN

Sara y Pablo Ferrández son hijos de la creadora del método Mago Diapasón y fue ella quien les enseño música desde el momento de su nacimiento.

Sara Ferrández, Viola

Sara Ferrández

 

INSTAGRAMYOUTUBEPÁGINA WEBFACEBOOK

 

Sara comenzó directamente con la Viola a la edad de 3 años. Dada su madurez interpretativa, empezó a subirse a los escenarios a los 7 años.

Nacida en Madrid en 1995 ingresó en la Escuela Superior de Música Reina Sofía a una edad muy temprana. Después de completar sus estudios en Madrid gano la Beca de Juventudes Musicales para estudiar en el extranjero como también la beca de la fundación Humboldt Wardwell y se mudó a Berlín para estudiar con la prestigiosa solista Tabea Zimmermann en la Hochschule für Musik Hanns Eisler.

Amante de la música de cámara, Sara es frecuentemente invitada a los festivales internacionales más prestigiosos, festivales como el de Verbier Festival, Kronberg Academy, Musika-Musica, Classiche Forme by Beatrice Rana, Arezzo Festival, Bodrum Music Festival,

Zagreb Chamber Music Festival o Rolandseck Festival.

Sara también ha sido invitada por la violinista Anne-Sophie Mutter para formar parte de su Ensemble «Mutter Virtuosi».

A pesar de su juventud Sara se ha subido a muchos de los mejores escenarios del mundo incluyendo el Auditorio Nacional de España, L’Auditori de Barcelona donde presentó la temporada 20/21 como solista, la Philharmonie de Berlin, Carnegie Hall en Nueva York,  Victoria Hall en Suiza o el Festspielhaus de Salzburgo.

Entre sus compromisos para esta temporada destaca su debut con la Orquesta Radio Televisión Española, Debut con la OSPA, Debut con la OEX y ser Artista en Residencia de la Sociedad Filarmónica de A Coruña.

Sara también es miembro de la Karajan Academy de la Filarmónica de Berlín desde Diciembre de 2019 así como también miembro de la West Eastern Divan Orchestra dirigida por el

Maestro Daniel Barenboim. Y desde Septiembre de 2021 es parte de Kronberg Academy con la profesora Nobuko Imai.

Sara toca una Viola hecha por David Tecchler en Roma de 1730 y un arco hecho por Nicolas Leonard Tourte ambos prestados por Stephan Jansen y la Stretton Society.

Pablo Ferrández, violonchelo

 

INSTAGRAMYOUTUBEPÁGINA WEBFACEBOOK

 

Premiado en el XV International Tchaikovsky Competition y Premio Princesa de Girona 2018, Pablo Ferrández acaba de ser galardonado con el prestigioso Opus Klassik Award al “Joven Artista del Año”, tras la publicación de su primer álbum con SONY Classical “Reflections”, trabajo que refleja sus raíces musicales y sorprendentes similitudes entre la música de Rusia y España a principios del siglo XX.

Elogiado por su autenticidad, Pablo Ferrández “lo tiene todo: …temple, nervio, expresividad y autoridad de solista” (El País), “posee un magnetismo de ídolo POP, una técnica superior y una excitante musicalidad” (LA Times) y continúa su brillante carrera colaborando con artistas de renombre y orquestas de prestigio internacional.

En las últimas temporadas destacaron su debut en el Hollywood Bowl con la Filarmónica de Los Ángeles y G. Dudamel, su debut con la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera y D. Gatti, la colaboración con Anne-Sophie Mutter tocando el Doble Concierto de Brahms en Madrid y Oxford y la colaboración con Anne-Sophie Mutter, Khatia Buniatishvili y la London Philharmonic tocando el Triple Concierto de Beethoven.

En la temporada 21/22 destacan los debuts con Santa Cecilia Orchestra, Czech Philharmonic, Seoul Philharmonic, Royal Philharmonic Orchestra, y retornos con la Basel Symphony, RTE National Orchestra, Filarmonica Arturo Toscanini, Borusan Philharmonic, ONE, OBC, OSG, OSPA, y Orquesta Sinfónica de les Illes Balears.

Pablo Ferrández aparecerá con la Youth Russian National Orchestra bajo la batuta de Gustavo Dudamel, tocando el Triple de Beethoven junto a Anne-Sophie Mutter y Daniil Trifonov, así como el Doble de Brahms con Anne-Sophie Mutter y la Filarmónica Checa.

Pablo colabora frecuentemente con artistas de la talla de Anne-Sophie Mutter, Vadim Repin, Martha Argerich, Denis Kozhukhin, Gidon Kremer, Joshua Bell, Yuja Wang, Nikolay Lugansky, Beatrice Rana, Maxim Rysanov, Ray Chen, Alice Sara Ott, Elena Bashkirova, Luis del Valle y Sara Ferrández.

Pablo Ferrández toca el Stradivarius “Lord Aylesford” (1696) gracias a la Nippon Music Foundation.

¿Qué necesitas para poder ser profesor Mago Diapasón?

Tener titulación de música emitida por algún conservatorio oficial. Como mínimo Grado Profesional

Ganas de trabajar con niñas y niños muy pequeños, desde bebés en adelante.

Personas pacientes para trabajar con un alumnado tan joven, capaz de captar la atención de los niños con facilidad.

Tener espíritu emprendedor, ganas ser tu propio jefe y administrar tu tiempo a tu gusto y adaptarlo a tus necesidades.

Tener ganas de pertenecer a un equipo joven y dinámico con las mismas inquietudes que las tuyas.

Personas empáticas para saber como se sienten los niños en cada momento y poder comprender su estado.

Ser una personas optimistas y con capacidad de transmitir ese optimismo y alegría a los niños en todo momento.

Buscamos personas responsables y con paciencia para conseguir el respeto de los pequeños y lograr las metas del método.

Si eres una persona comprometida para trabajar con exigencia y con rigor los contenidos de nuestra metodología, este es tu sitio.

¿Qué te ofrece el Mago Diapasón?

Formación, materiales y recursos para dar clases de estimulación musical y enseñar música a niños desde los 6 meses al más alto nivel.

Una salida profesional con un publico cada vez más interesado y concienciado con los beneficios de la música en la infancia con el respaldo de una marca en evolución y en expansión internacional.

Un metodología totalmente estructurada. Solo tendrás que preocuparte de dar tus clases, no de buscar recursos y materiales, crear programaciones o unidades didácticas.

Libertad para trabajar a tu aire. Decides cuanto quieres trabajar y podrás compaginarlo con otras actividades. Te ayudamos a trabajar desde el primer momento y alcanzar tus objetivos.

Un trato cercano, un ambiente familiar para ayudarte y guiarte en todo lo que necesites.

Próximas formaciones.
Fechas y lugares de celebración.

CIUDAD DE MÉXICO

01-04 DE AGOSTO DE 2023

del 01 al 05 de agosto en Ciudad de México

MAGISTRALES DE CHELO CON ENRIQUE FERRÁNDEZ

Enrique Ferrández con su hijo Pablo Ferrández
Enrique Ferrández con su hijo, el violonchelista Pablo Ferrández

Enrique Ferrández es violonchelista en la Orquesta Nacional de España (ONE).

Enrique Ferrández, violonchelista de la Orquesta Nacional de España (ONE) y miembro de varios agrupaciones de música de Cámara. Padre del violonchelista español Pablo Ferrández

Enrique Ferrández, realiza estudios superiores de música en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid donde recibe mención especial en el primer concurso nacional de interpretación.

Ganador del concurso de Juventudes Musicales para Música de Cámara con el trío XYRINX.
Continúa sus estudios de especialización en Barcelona, donde trabaja en la ORQUESTA SINFÓNICA DEL GRAN TEATRO DE LICEO, de la que saldrá para realizar un Máster en interpretación en Bloomington (Indiana) E.E.U.U.

Desde 1989 es miembro de la ORQUESTA NACIONAL DE ESPAÑA, y en el 2001 entra a formar parte como Cello Solista del grupo LIM (laboratorio de interpretación musical), Así como del conjunto de SOLISTAS DE MADRID, con el que hará una importante labor de divulgación de la música de Cámara tanto clásica como com¡temporánea, dando conciertos por toda Europa.

Su amplia labor docente, le lleva a formar parte de la Escuela Municipal de Torrelodones (Madrid) de la que será Director durante una década. Forma parte como asesor y coordinador del Proyecto Mago Diapasón, metodología musical temprana creada por la gran Pedagoga Paqui Castro.

Masters Class de Violoncello por el maestro ENRIQUE FERRÁNDEZ RIVERA para alumnos de Grado Medio, grado Superior y música de Cámara, desde el 1 al 5 de Agosto del 2023

Las clases constan de 2 clases individuales de 1 hora para los alumnos de Violoncello y 2 clases de una hora para las agrupaciones de Cámara, interesados ponerse en contacto con

Plazas limitadas.

¡¡Las personas interesadas, por favor, contacten a través del formulario que aparece a continuación!!

CURSO DE CELLO

clases individuales y de grupos de cámara del 1 al 5 de agosto del 2023.

 

Plazas limitadas:

6 alumnos de Cello individual con acompañamiento de piano

2 clases de 1 hora MARTES Y JUEVES (Horario de Mañana)
2 clases de 1 hora MIÉRCOLES Y VIERNES (Horario de Mañana

6 grupos de cámara

2 clases de 1 hora MARTES Y JUEVES (horario de tarde)
2 clases de 1 hora MIÉRCOLES Y JUEVES (horario de Tarde)

SÁBADO 5 Concierto de Alumnos

Costo de las clases individuales de Cello con pianista acompañante incluido
2280$ pesos.

Costo de las clases de grupos de cámara 2280$ por grupo.

ALUMNOS OYENTES

    • 6 plazas de Individuales de Cello 500$
    • 6 plazas de Individuales de Cello 500$
    • 6 plazas de Grupos de cámara 500$
Formulario de Contacto
Si estás interesado en que contactemos contigo para informarte sobre aspectos relativos a la Formación del Profesorado o las Clases Magistrales de Violonchelo, por favor, rellena el siguiente formulario

Próximas formaciones.
Fechas y lugares de celebración.

 

del 1 al 4 de Agosto. CDMX

Usamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre su uso de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Aceptar
Política de privacidad y cookies
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Este sitio utiliza cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de 11 de julio de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE), te informamos de que este sitio web Mago Diapasón utiliza cookies. La LSSICE se aplica a cualquier clase de archivo o dispositivo que se descargue en el equipo terminal de un usuario con el fin de almacenar datos que podrán ser actualizados y recuperados por la entidad responsable de su instalación. Una cookie es uno de esos archivos de uso generalizado a los que, denominaremos genéricamente como cookies. Las cookies (en castellano, galletas) son pequeños ficheros de texto enviados a un navegador desde un servidor web para registrar actividad del usuario en un sitio web de modo que se pueda recuperar esa información con posterioridad durante la navegación por las diferentes páginas que estén conectadas al servidor que se las instaló. Las cookies suelen almacenar información de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, estadísticas de uso, enlaces a redes sociales, acceso a cuentas de usuario, etc.

Tipos de cookies

A continuación, se realiza una clasificación de las cookies en función de una serie de categorías. No obstante es necesario tener en cuenta que una misma cookie puede estar incluida en más de una categoría.

Según la entidad que las gestiona

 
  • Cookies propias: Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.
En el caso de que las cookies sean instaladas desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor pero la información que se recoja mediante estas sea gestionada por un tercero, no son consideradas cookies propias.

Según el plazo de tiempo que permanecen activadas

Según el plazo de tiempo que permanecen activadas en el equipo terminal podemos distinguir:
  • Cookies de sesión: Son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.e. una lista de productos adquiridos).
  • Cookies persistentes: Son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.

Según su finalidad

Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las cookies, podemos distinguir entre:
  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
  • Cookies de análisis: Son aquellas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
  • Cookies publicitarias: Son aquellas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquellas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Save settings