La influencia de la música en las personas se conoce desde tiempos muy remotos. Aunque es imposible saber cuál fue la primera melodía, si se sabe que hace al menos 40.000 años ya existían los primeros instrumentos de la historia.
En la actualidad, la comunidad científica se ha interesado por los beneficios que la música puede aportar al ser humano que son muchísimos. Y sobre todo, en las últimas décadas se ha estudiado los maravillosos efectos de la música en los bebés, incluso antes de nacer.
Basándonos en todos esos estudios, en Mago Diapasón entendemos la música y su estudio de manera diferente en cada una de las etapas vitales del niño. Sabemos de la importancia y de los numerosos beneficios de una adecuada estimulación musical desde que el bebé empieza a oir en el vientre materno hasta los 7/8 años que el Mago Diapasón les acompaña camino a sus primeros pasos en el conservatorio si ellos así lo desean.
Hoy queremos hablaros de las primeras etapas, que en nuestra opinión son la base sobre la que se sostiene todos los aprendizajes posteriores.
ANTES DE NACER: MÚSICA EN EL VIENTRE MATERNO
Desde las 16 semanas de gestación, el bebé oye y desarrolla actividad cerebral. La conexión con tu bebé en esta etapa empieza a hacerse realidad: es probable que en breve empieces a notas las primeras “pataditas” y las caricias a tu propia tripita te saldrán de una manera instintiva. Desde Mago Diapasón lo que proponemos son “caricias musicales”. Para ello hemos creado «El Libro de mis emociones» que es un proyecto de estimulación prenatal a través de la música, que permite desarrollar el cerebro de tu bebé, a través de ritmos y melodías sencillas. El oído permite al bebé la conexión con el mundo exterior y su madre es la transmisora. Nuestro consejo es para un ratito cada día y conectar con tu bebé a través de la música. Un momento de relax donde sólo exista la música y vosotros dos unidos.
Será muy especial para los dos, estarás transmitiéndole todo tu amor y él empezara a aprender un lenguaje nuevo de forma inconsciente: el lenguaje musical.
PRIMEROS MESES
Está demostrado que los bebés, recuerdan lo que han escuchado en el vientre materno. Por eso, por ejemplo, las voces que han escuchado habitualmente durante el embarazo le resultan familiares. Con la música pasa exactamente igual. Si has realizado la estimulación musical prenatal, cuando nazca dedica también un ratito al día a conectar con tu bebé a través de la misma música que escuchabais cuando estaba dentro de ti. Es alucinante cómo los bebés se calman y reconocen ese sonido que les recuerda a su etapa uterina. Les proporciona seguridad, conexión y por supuesto, mucho amor. ¿Más beneficios? La verdad es que enumerarlos todos sería imposible. Lo más destacados, demostrados por numerosos estudios son:
– Estimula la conexiones neuronales
– Calma y relaja al bebé
– Aumenta la actividad inmunitaria
– Duermen mejor
– Mejora el ritmo cardíaco
A PARTIR DE LOS 6 MESES
A partir de los 6 meses, los bebés empiezan a explorar todo, son esponjas que quieres descubrir el mundo que les rodea. Para nosotros es el momento ideal de comenzar a ir a clase de Mago Diapasón con mamá o papá. Para ello, hemos desarrollado «Baby Mago» con material, canciones y en definitiva un tipo de clases muy especiales para esta primera etapa.
Son clases que nunca olvidarás, un ratito semanal en el que compartir con tu hijo una experiencia sensorial única. Pero no sólo eso, estás una vez más poniendo unos cimientos muy importantes para que tu hijo desarrolle oído absoluto y aprenda lenguaje musical.
TODOS LOS NIÑOS PUEDEN TENER OÍDO ABSOLUTO
Desde Mago Diapasón estamos convencidos de que el oído absoluto no es un don que cae del cielo, el oído absoluto se puede trabajar y desarrollar con la estimulación adecuada por cualquier niño sano.
¿Cómo aprender tus hijos a hablar tu idioma? Porque están expuesto a esos sonidos, incluso antes de nacer, ¿verdad? Nuestra idea es enseñarles lenguaje musical de la misma forma que aprenden la lengua materna.