Estimulación Musical Temprana
¿Qué es la estimulación?
Cuando hablamos de estimulación en bebés, nos referimos al hecho científico de la neuroplasticidad, que es la capacidad del sistema nervioso que permite a las neuronas regenerarse y formar nuevas conexiones. Aunque es algo que estará presente durante toda la vida, es durante los 6 primeros años de vidas, cuando estará más receptiva a formar este tipo de conexiones.
Con los estímulos las conexiones crecen en complejidad y el sistema evoluciona.
Ocurre también al contrario, si hay falta de estímulos durante los primeros 6 años de vida e incluso antes de nacer, las conexiones serán menores.
Debemos ofrecer a los niños oportunidades de experiencias tempranas. Siempre en entornos lúdicos. Al divertirnos aumenta la liberación de serotonina, que influye en el estado de ánimo, el sueño y en la digestión y la temperatura corporal.
El juego y las actividades lúdicas favorece la creación de dopamina, algo que ayuda a aprender y a la imaginación.
La estimulación musical
El oído es uno de los órganos que primero se forman. A las 16 semanas de vida, los fetos comienzan a percibir los primeros estímulos a través del oído. Escuchan el ritmo por el corazón y la voz de su mamá. Unas semanas más tardes, empezarán a escuchar sonidos del exterior. Gracias a esto, el feto inicia su interacción con el mundo exterior.
Por definición, todas las personas somos seres musicales. Al hablar, nuestro corazón tienen ritmo. Con la música somos capaces de exteriorizar nuestra emociones.
La música alegre nos pone contentos, pero incluso cuando estamos decaídos, nos gusta escuchar música triste pues nos conduce a un sentimiento de placer.
La estimulación musical favorece las conexiones neuronales en los niños, pero también en los adultos.
En nuestras clases de estimulación musical, los pequeños escuchan canciones, pero además interiorizan ritmos, aprendern compases, bailan pequeñas coreografías, hacen percusión corporal, trabajamos lateralidad, imitación y psicomotricidad, y sobre todo trabajamos el desarrollo del oído absoluto.
El desarrollo del oído les beneficiará para el aprendizaje de otros idiomas y si el día de mañana se dedican a la música, les servirá para la afinación y entonación.
La estimulación musical temprana no se basa exclusivamente en escuchar música. Es interactuar y comunicar por medio de la música mediante el movimiento, el canto e instrumentos musicales .
Al ser tan pequeñitos, la música es el medio y no se busca que acaben siendo músicos. Queremos que juegen y que la música les ayude a despertar los sentidos.
Busca los profesores Mago Diapasón más cercanos para sacar el potencial de tu hijo a través de la Estimulación Musical Temprana